Novela corta. En la tierra donde viven los dragones.
12 marzo, 2022
Premio Mordedores 2
13 abril, 2022

Recomendaciones para los Premios Ignotus 2022

Revista Mordedor Nº3

Mordedor 3 (2)

Revista Mordedor Nº4

Mordedor 4 portada

Estamos en el periodo de nominación para los premios Ignotus 2022 y dicho periodo finaliza el 8 de mayo del 2022.

Los autores que han publicado en revista Mordedor estarán felices de que los nominen. Les presentamos un resumen de sus trabajos:

El periodo de publicación de la obra deberá ser del 1º de enero al 31 de diciembre del 2021. En consecuencia, los trabajos de revista Mordedor número 3 y 4 pueden formar la grilla de nominados.

En Revista Mordedor Nº 3

Mejor cuento:

"Bajo un sauce, con el respiriano" de Santiago Eximeno (España)
"La asesina" de Patricia Richmond (España)
"El noble arte" de José Luis Díaz Marcos (España)
"Lorea urdina" de Julia Valencia Gachs (España)
"La sangre es más espesa que la carga viral" de Juanfran J Troya (España)
"Protocolo Shelley" de Borja Alonso Alonso (España)
"Pizzamaquia" de Daniel San Miguel Gamero (España) - Elegido para el primer premio del certamen "Mitopoiesis" de la Cátedra de Literatura Fantástica y Mitopoiesis.

Mejor cuento extranjero:

"Homo Fragmens" de Maximiliano E. Giménez (Argentina)
"Las lluvias no se detienen" de Antonio A. Huelgas (México)
"La evacuación" de Armando Rosselot (Chile)
"El verdadero propósito" de Nevo Ferraran (Venezuela)
"La edad de las tinieblas" de Daniel Verón (Argentina)
"Las pequeñas piedras talladas" de Roberto Bayeto (Uruguay)
"Morgellons" de Laura Velázquez (Argentina)

Mejor artículo:

"Lenguaje en la ciencia ficción" de Blanca Mart (España)
"Duane W. Rimel. Horror cósmico, erotismo y música de jazz" de Amparo Montejano y José R. Montejano (España)

Mejor ilustración:

Ilustración de Tapa: Pedro Belushi (España) Foto Nº1
Ilustración interna página Nº77 - Lucyna Adamczyk (España) Foto Nº2

En revista Mordedor Nº 4

Mejor cuento:

"A Dios le gusta el balonmano" de Albino Monterrubio (España)
"El nombre de las llamas" de Eva G. Guerrero (España)
"La mansión de Blakewood" de Patricia Richmond (España)
"La trampa sin trampa" de José Luis Díaz (España)
"La cerveza aguada de Blacksmith Brew Pub" de Elena Solera (España)
"Sangre para dos" de David P. Yuste (España)
"El secreto de Lázaro" de Yolanda Fernández Benito (España)
"Malpadre" de Román Sanz Mouta (España)
"Igual que antes" de Jorge López Llorente (España)
"Qué solos se quedan los muertos" de José Luis Alonso (España)
"Lobbo" de Ricardo Díaz Fernández (España)

Mejor cuento extranjero:

"El ladrón de palabras" de Silvina Palmiero (Argentina)
"Confesión" de Pablo Concha (Colombia)
"Arrullo de las memorias" de Eduardo Honey (México)
"Descenso a Sheol" de Maximiliano Ponce (Argentina)
"Lo mejor del ficcionario para la conversación con humanos tecnológicos" de Héctor Sapiña (México)
"Diplomacia artificial" de JP B. Raurich (Chile)
"La peste" de Cristóbal Werner Echenique (Chile)
"El canto del laurel" de José Miguel Mota (Venezuela)

Mejor artículo:

"Mitología, mitografía y mitocrítica: una introducción comparativa" de Héctor Vielva (España)
"Experimentos y ciencia ficción" de Blanca Mart (España)
"Guerra en el siglo XX de Albert Robida" por Pedro Paunero (México)
"Versos de color carmesí. De la relación del poeta Robert Nelson con H.P.Lovecraft" por Amparo Montejano y José R. Montejano (España)

Mejor ilustración:

Tapa de Mordedor 4 de Carlos Palma Cruchaga (Chile) Foto Nº 3
Contra tapa de Mordedor 4 de Agustín Mastalli (Uruguay) Foto Nº4

No hemos incluido a los microcuentos por no tener certeza de si pueden ser nominados por su extensión. En cuanto a las ilustraciones de Pedro Belushi del número 4 de revista Mordedor, hemos mencionado la tapa de Mordedor Nº3 ya que no se puede votar un conjunto de dibujos y habría que votarlas por separado. Según entendemos. Si hay alguna omisión que nos quieran mencionar pueden escribirnos a mordedor@robertobayeto.com